
lunes, 28 de septiembre de 2009
LOS CONFLICTIVOS INICIOS DEL BARRIO:
El Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) construyó la primer parte del barrio entre los años 1978 y 1980. Los terrenos eran zonas de lagunas y bosques de eucaliptus, que fueron talados y rellenados para su construcción. Las primeras viviendas fueron entregadas en 1981 dando lugar al primer asentamiento de 300 familias. El criterio de selección de los habitantes de Don Orione estaba basado en, por ejemplo, la cercanía al trabajo, familias con hijos, cuantos más hijos tenían mayor era el puntaje que se les asignaba para adjudicarles la vivienda, también si esos hijos eran pequeños tenían mayor calificación, matrimonios jóvenes, etc. Además se utilizaba un criterio cultural, es decir, se intentaba no juntar familias de diferentes niveles culturales y costumbres para no entrar en choques. El complejo habitacional Don Orione estaba perfectamente ideado y destinado, sin dudas, a familias humildes, de bajos recursos económicos. Desafortunadamente las adjudicaciones no pudieron ser (por lo menos no en su totalidad) de forma equitativa y correcta como se las había planificado: el gobierno de facto en su afán por aniquilar a los sectores populares y apropiarse impunemente de lo que al pueblo le pertenecía, no solo paró y demoró el proyecto lo más que pudo, sinó que empezó a regalar viviendas a miembros de la policía como premio por haber cumplido con las actividades del proceso, y a civiles por cuestiones políticas acordes al contexto. Como si esto fuera poco, muchas de estas personas eran "premiadas" con más de una vivienda, que luego vendían ilegalmente o que mantenían sin uso, quitándole la posibilidad a familias que realmente las necesitaban y merecían.
LA COMISIÓN ÚNICA DE OCUPANTES:

En el año 1984, ante la situación de viviendas vacías que no cumplían su rol y cansados de esperar algo que probablemente nunca llegaría, muchas familias empezaron a ocupar las viviendas en forma individual. Esto desencadenó un gran conflicto ya que las ocupaciones estaban catalogadas como delito y los vecinos eran desalojados violentamente. Así fue que, ante los brutales desalojos las familias decidieron juntarse, se organizaron y formaron la "Comisión Unica de Ocupantes". En Septiembre de 1985 deciden un plan de lucha contra los desalojos y el 7 de octubre se movilizan a Plaza de Mayo, donde fueron apoyados por "Las Madres". Mediante asamblea deciden realizar una huelga de hambre llevada a cabo por 15 ocupantes, que duró 18 días, por la cual las autoridades de la Comisión de la Vivienda se comprometieron a detener los desalojos y a investigar las irregularidades. El 4 de junio de 1986, ante el incumplimiento de las autoridades, la Comisión Unica de Ocupantes decide hacer una segunda huelga de hambre, esta vez frente a la Comisión de la Vivienda. A partir de eso consiguen la promesa de acabar con los desalojos y regularizar la situación de cada uno de los ocupantes. Así fue que, la Comisión de la Vivienda, luego de muchos reclamos más, tardó 9 años en reconocer a los vecinos del barrio Don Orione como Ocupantes Legítimos.
domingo, 27 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
CREADOR DEL BARRIO DON ORIONE:
jueves, 24 de septiembre de 2009
DON ORIONE
Como parte de su formación religiosa Luis Orione aprendió mucho de los franciscanos y de Don Bosco. En una Italia llena de revueltas, huelgas y revoluciones, el sacerdote no pasó desapercibido: comenzó una obra de caridad que se extendería a todo el mundo. También se destacó por su lucha contra la explotación del hombre por el hombre y a pesar de que el marxismo ortodoxo nunca le perdonó que sus consignas no mencionaran la lucha de clases, la dictadura del proletariado y su pertenencia a la Iglesia Católica, Luis Orione no dejó de apoyar a los trabajadores. Y así fue como durante toda su vida luchó junto al subsuelo de las clases sociales llevando el mismo mensaje cristiano y humanista que Jesús entre los pobres.
Como parte de su obra en nuestro país (al cual adoptó como su segunda patria) hizo construir "La ciudad de la caridad", en Claypole. El Pequeño Cottolengo Don Orione se fundó en 1935, cuando la zona era totalmente descampada.
Con respecto a nuestro barrio, fue construído en ese lugar porque hubo una intervención real de la obra Don Orione, aunque el proyecto se realizó con fondos del Estado.